Para entender la arquitectura en la actualidad hay que comprender sus orígenes. Es importante ver su evolución a lo largo de los diferentes periodos históricos hasta la actualidad.
¿Cuándo empezó la arquitectura?
Los primeros humanoides aparecieron en África central, que tiene un clima cálido, por lo que no les era necesario cobijo ni conocer el fuego.
Con la aparición del Homo Erectus, también aparecen los primeros hogares ya que se desplaza hacia el norte. Además, también descubrieron el fuego.
El Homo Neandhertal vive en cavernas y empieza a pensar en términos colectivos.
El Homo Sapiens manifiesta su gran capacidad intelectual en esculturas y pinturas rupestres dentro de cuevas. Le daba un significado a un espacio natural.
Estaba capacitado de una gran flexibilidad mental, por lo que pudo sobrevivir con relativa facilidad.

Orígenes
Del 8.000 al 4.000 ac ya se forman ciudades gracias al descubrimiento de la agricultura y ganadería, lo que les permitió asentarse y dejar su vida nómada. La organización social se hizo más compleja y aparecieron varios tipos de edificios como murallas.
En la protohistoria aparecen ciudades importantes y de gran tamaño, ya que se encontraban en rutas de comercio con gran prosperidad.
Por esta época aparecieron los primeros zigurats sumerios. Templos escalonados con rampas, construidos encima de plataformas naturales y artificiales con el objetivo se ser como montañas ya que se pensaba que los dioses vivían en ellas. Como curiosidad, los zigurat sirvieron como inspiración para la historia de la Torre de Babel.

Egipcios
3.500 a.C
Sobre el 3.500 a.C se forma alrededor del rio Nilo la civilización egipcia, la cual sobrevive unos 3.000 años. Su civilización era de gran prosperidad y tenía cosechas cuatro veces al año, por lo que la gente empezó a querer prolongar su vida por medio de la construcción de templos y tumbas sagradas. Por eso, los edificios más importantes eran los templos, ya que era donde vivían sus dioses.
La arquitectura y escultura egipcia no sufrió prácticamente cambios durante su existencia ya que era símbolo de la inmortalidad.
Su obsesión por la vida era tal que se forma un culto de la muerte reflejado en las pirámides, las cuales fueron inventadas por el primer arquitecto conocido de la historia, Imhoteph, quien transforma la mastaba (tumba egipcia rectangular con un tejado plano) en pirámides escalonadas y después a pirámides de lados planos.

Griegos
1.200 – 146 a.C
Los griegos aprendieron de los egipcios y consiguieron crear un arte y arquitectura propios. Ellos querían exaltar las capacidades humanas y alcanzar el máximo esplendor del hombre, por lo que es un motivo constante en sus obras. Su arquitectura se encuentra en una constante búsqueda del equilibrio entre los elementos verticales y los horizontales, además de querer ajustarse al entorno y naturaleza.
Los materiales y cuidados eran los mejores posibles para honrar a los dioses y a la polis.
Las polis griegas eran ciudades que crecieron alrededor de fortificaciones en zonas altas. Su polis abarcaba todos los aspectos de la vida y se basaba en una trama de cuadrículas que, a su vez, se podía dividir en diferentes alturas. Es decir, cuanto más alto estaba un edificio, más importante era. En las calles principales existía un Ágora (plaza), que era donde se desenvolupaba la vida comunitaria y estaban los edificios públicos.

El templo era el edificio más importante y se situaba sobre una plataforma escalonada (estilóbato) para sumarle altura y importancia. Los interiores de los templos eran bastante simples y no tenían casi decoración ya que los griegos los trataban como grandes esculturas donde lo único importante era la fachada porque los rituales se hacían alrededor del templo.

Los teatros y estadios también eran muy importantes ya que fueron necesarios para la cultura, educación y la vida comunitaria de los griegos. Sus proporciones eran armoniosas y presentaban un alto control de la acústica.
La vivienda griega no era muy voluminosa ya que la mayor parte de su vida diaria se desenvolupaba en el exterior. Tienen un patio central llamado Peristilo alrededor del cual están las habitaciones. La casa griega sirvió de ejemplo para los romanos.

Romanos
1.100 a.C
Los romanos consiguieron globalizar la arquitectura gracias a su enorme imperio, que rodeaba todo el mediterráneo. Este fenómeno les hizo resaltar y asegurarse el puesto sobre todas las otras civilizaciones. Unos de sus mayores logros fueron la invención del hormigón y los arcos, bóvedas y cúpulas. Lo que les permitió aumentar drásticamente el espacio dentro de las edificaciones porque se repartía mejor la fuerza. Por esto mismo, su arquitectura era considerada la arquitectura del espacio interior cerrado.
Además, eran grandes ingenieros civiles, construían redes de alcantarillado, acueductos, carreteras, puentes, murallas, arcos del triunfo, etc… Esta gran capacidad de construcción era soportada por la enorme cantidad de mano de obra procedente de esclavos.

Inspirados por la polis, construían muchos edificios públicos. La mayoría de los cuales eran nuevas ideas romanas como las termas, circos, o anfiteatros. La basílica es un nuevo tipo de edificio destinado a la justícia, destinado para los procesos legales. Pero también construyeron y mejoraron muchos edificios procedentes de Grecia como los teatros. Aunque al contrario que los griegos, sus fines eran más de ocio que de educación o cultura.
En conclusión cogían edificaciones de otras culturas que habían conquistado y los modificaban a sus gustos y necesidades.
Las ciudades romanas eran de forma y organización cuadrada porque eran un pueblo militar, su inspiración para la forma de las ciudades era el Castrum, que se usaba como formación de defensa al acampar. Estaban bien defendidas con unas grandes murallas y solían tener una posición estratégica.

Sus edificios y templos religiosos eran modificaciones de los griegos, usaban más variedad de formas y usaban cúpulas, arcos y bóvedas, los cuales no tenían los griegos. Sin duda, tenían una tecnología y conocimientos muy avanzados para la época.
Por último, la vivienda era muy importante para ellos, estaba altamente decorada y tenía agua corriente y sistema de desagüe. Pero mientras la gente pudiente vivía en un Domus, la gente pobre vivía en una Insula. Estas viviendas eran edificios de tres o cuatro plantas con pisos compartidos por varias familias a la vez. Estaban hechas de materiales muy baratos, normalmente madera, por lo que los incendios eran frecuentes y los pisos se dividían en un lugar para la cocina y otro para el descanso.
Edad Media
400 d.C

El Impero Romano se estaba dividiendo poco a poco y con la llegada de las tribus bárbaras Roma es destrozada. Algunos edificios se cristianizaron y pasaron a convertirse en la única arquitectura importante, los otros se abandonaron. Con la desaparición del imperio también desaparecieron muchos inventos, descubrimientos y técnicas importantes.
La arquitectura romana y griega se vuelve importante de nuevo a partir del siglo XV con el renacimiento.
Cuadro sobre la caída del Imperio Romano